...

Logo english

Escuela de Comunicaciones y Periodismo llega a webserie “Generación Digital”

April 28, 2021 - DestacadoNoticias
El Programa Formando Ciudadanía Digital y RobotLab UAI son parte del ciclo de Fundación VTR que busca decodificar los cambios de paradigma sociales y tecnológicos postpandemia.

Ciudadanía digital y robótica social son algunas de las siete temáticas escogidas por la Fundación VTR para dar vida a la webserie “Generación Digital”, que tiene como fin reflexionar acerca de algunas de las temáticas digitales que debe enfrentar la sociedad actual, especialmente los grupos entre 13 y 21 años, conocida como la “generación Z”.

Dentro de los expertos que participan del ciclo se encuentran los académicos de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo dela UAI, Carmina Rodríguez, Directora de RobotLab UAI y Luis Enrique Santana, director de Programa Formando Ciudadanía Digital.

El capítulo de Ciudadanía Digital trata de definir qué es este concepto: “Mi participación es sobre recomendaciones acerca de cómo los padres y tutores deben generar puentes sobre los digital con los niños y niñas para poder traspasar normas y valores que son significativos en el espacio físico, pero que queremos que sigan siendo importantes en el espacio digital”, sostiene Santana quien agrega que desde el Programa Formando Ciudadanía Digital promueven estrategias saludables y provechosas de acompañamiento hacia las niñas, niños y adolescentes que contribuyan a su desarrollo como ciudadanos responsables, creativos y que vayan adquiriendo autonomía en un espacio que funciona, en parte, digitalmente.

En cuanto a la Robótica Social, Carmina Rodríguez explica que en la serie se refiere académicamente sobre lo que es un robot social, sus potencialidades, la relación entre sus habilidades comunicacionales, empatía y diseño del robot social junto con la importancia de tener una política de inteligencia artificial. “La serie de VTR busca instalar el tema de la robótica social desde una perspectiva interesada sobre el fenómeno, sin ser cliché ni tampoco caer en visiones demasiado negativas sobre el tema, introduciendo y explicando la capacidad de los robots sociales para simular comunicación emocional y empatía”, explica la investigadora UAI.

Santana destaca además que desde su Programa de Ciudadanía Digital investigan y entregan herramientas que permitan fortalecer los vínculos entre las personas, sus comunidades y con las instituciones en este nuevo escenario digital: “En miras a lograrlo consideramos crucial desarrollar habilidades para la producción creativa, responsable y el consumo crítico de contenidos en medios digitales”.

Por su parte, Rodríguez cuenta que, si bien existen algunas iniciativas a nivel país, la robótica social aún es incipiente y es bueno que así lo sea: “significa que aún existe mucho espacio para pensar, planificar y desarrollar proyectos, ojalá desde nuestras latitudes, que permitan crear robots sociales que ayuden a la sociedad en diversas áreas”.

Revisa la serie completa, aquí.


Contenidos relacionados

March 27, 2023

Cómo guiar a nuestros hijos e hijas en el mundo digital

Luis Enrique Santana, director de nuestro programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Cyntia Soto, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Claro VTR, fueron parte de una nueva edición de Conversaciones Piensa Digital, donde analizaron los resultados de la Sexta Radiografía Digital y cómo ser madres, padres y cuidadores presentes en la vida virtual de niños y adolescentes.

March 13, 2023

Transparencia e inmediatez, los efectos de la esfera pública híbrida

Considerando la promesa de renovación de la política, de implementar una nueva forma de hacer las cosas, sumado al alto valor asignado a la transparencia en una era en que la inmediatez es la costumbre de las nuevas generaciones,  termina por jugarles una mala pasada al gobierno actual, haciéndolos ver como “que están tomando decisiones sobre la marcha sin pensarlo mucho”, comenta Santana. Dicha reflexión del director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, Luis Enrique Santana, en el marco de una entrevista realizada por diario La Segunda en febrero de este año, encuentra en el cambio de gabinete un nuevo ejemplo.

November 29, 2022

Seminario Educar Lo Digital: Desafíos de la formación docente al 2030

La transformación responsable es tarea de todos, por ello formar educadores es un pilar fundamental para potenciar el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en la era digital. Este será el tema central de este seminario vía Zoom web a celebrarse el martes 6 de diciembre entre 18:00 y 19:30hrs.

November 29, 2022

Concurso de Tesis RUPI: para los tesistas de Posgrado 2022

Hasta el 9 de diciembre podrán postular todos los y las estudiantes que ya cursaron y aprobaron su postgrado de educación superior en Chile, y así participar del “Concurso de tesis RUPI”, que tiene como finalidad promover y visibilizar la investigación.

Ver más