...

Logo english

Escuela de Comunicaciones y Periodismo llega a webserie “Generación Digital”

April 28, 2021 - DestacadoNoticias
El Programa Formando Ciudadanía Digital y RobotLab UAI son parte del ciclo de Fundación VTR que busca decodificar los cambios de paradigma sociales y tecnológicos postpandemia.

Ciudadanía digital y robótica social son algunas de las siete temáticas escogidas por la Fundación VTR para dar vida a la webserie “Generación Digital”, que tiene como fin reflexionar acerca de algunas de las temáticas digitales que debe enfrentar la sociedad actual, especialmente los grupos entre 13 y 21 años, conocida como la “generación Z”.

Dentro de los expertos que participan del ciclo se encuentran los académicos de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo dela UAI, Carmina Rodríguez, Directora de RobotLab UAI y Luis Enrique Santana, director de Programa Formando Ciudadanía Digital.

El capítulo de Ciudadanía Digital trata de definir qué es este concepto: “Mi participación es sobre recomendaciones acerca de cómo los padres y tutores deben generar puentes sobre los digital con los niños y niñas para poder traspasar normas y valores que son significativos en el espacio físico, pero que queremos que sigan siendo importantes en el espacio digital”, sostiene Santana quien agrega que desde el Programa Formando Ciudadanía Digital promueven estrategias saludables y provechosas de acompañamiento hacia las niñas, niños y adolescentes que contribuyan a su desarrollo como ciudadanos responsables, creativos y que vayan adquiriendo autonomía en un espacio que funciona, en parte, digitalmente.

En cuanto a la Robótica Social, Carmina Rodríguez explica que en la serie se refiere académicamente sobre lo que es un robot social, sus potencialidades, la relación entre sus habilidades comunicacionales, empatía y diseño del robot social junto con la importancia de tener una política de inteligencia artificial. “La serie de VTR busca instalar el tema de la robótica social desde una perspectiva interesada sobre el fenómeno, sin ser cliché ni tampoco caer en visiones demasiado negativas sobre el tema, introduciendo y explicando la capacidad de los robots sociales para simular comunicación emocional y empatía”, explica la investigadora UAI.

Santana destaca además que desde su Programa de Ciudadanía Digital investigan y entregan herramientas que permitan fortalecer los vínculos entre las personas, sus comunidades y con las instituciones en este nuevo escenario digital: “En miras a lograrlo consideramos crucial desarrollar habilidades para la producción creativa, responsable y el consumo crítico de contenidos en medios digitales”.

Por su parte, Rodríguez cuenta que, si bien existen algunas iniciativas a nivel país, la robótica social aún es incipiente y es bueno que así lo sea: “significa que aún existe mucho espacio para pensar, planificar y desarrollar proyectos, ojalá desde nuestras latitudes, que permitan crear robots sociales que ayuden a la sociedad en diversas áreas”.

Revisa la serie completa, aquí.


Contenidos relacionados

November 10, 2023

(Español) [CHARLA] Ciudadanía digital y preadolescencia: una aproximación cualitativa a la sociabilidad

(Español) Actividad organizada en el marco del ciclo de seminarios de Cultura Social Media, laboratorio de ideas e investigaciones de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez.

November 9, 2023

(Español) [Columna] “La primera línea de contención y defensa contra la creación de este tipo de contenidos son y serán los padres y educadores.”

(Español) Columna Desnudadas mediante Inteligencia Artificial: ¿cómo se detiene?, por Luis E. Santana y Amaranta Alfaro Muirhead, equipo del Programa Formando Ciudadanía Digital. Publicada en Qué Pasa de La Tercera, el miércoles 8 de noviembre 2023.

October 24, 2023

(Español) Redes sociales para la organización vecinal y la democracia, Municipalidad Las Condes

(Español) El director de nuestro programay académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Luis Enrique Santana, enfatizó que las plataformas no tienen como misión primaria nuestro bienestar, ni nuestras familias, ni nuestras comunidades por lo tanto “Es responsabilidad nuestra asegurarnos que las tecnologías sirvan a nuestros propósitos y no nosotros a las tecnologías”.

January 5, 2021

Es importante que los papás conozcan sobre redes sociales, y no solo cuestionen o vigilen

Director del Programa Formando Ciudadanía Digital Luis Enrique Santana, en El Mercurio, lunes 4 de enero 2021.

Ver más