...

Logo english

Escuela de Comunicaciones y Periodismo llega a webserie “Generación Digital”

April 28, 2021 - DestacadoNoticias
El Programa Formando Ciudadanía Digital y RobotLab UAI son parte del ciclo de Fundación VTR que busca decodificar los cambios de paradigma sociales y tecnológicos postpandemia.

Ciudadanía digital y robótica social son algunas de las siete temáticas escogidas por la Fundación VTR para dar vida a la webserie “Generación Digital”, que tiene como fin reflexionar acerca de algunas de las temáticas digitales que debe enfrentar la sociedad actual, especialmente los grupos entre 13 y 21 años, conocida como la “generación Z”.

Dentro de los expertos que participan del ciclo se encuentran los académicos de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo dela UAI, Carmina Rodríguez, Directora de RobotLab UAI y Luis Enrique Santana, director de Programa Formando Ciudadanía Digital.

El capítulo de Ciudadanía Digital trata de definir qué es este concepto: “Mi participación es sobre recomendaciones acerca de cómo los padres y tutores deben generar puentes sobre los digital con los niños y niñas para poder traspasar normas y valores que son significativos en el espacio físico, pero que queremos que sigan siendo importantes en el espacio digital”, sostiene Santana quien agrega que desde el Programa Formando Ciudadanía Digital promueven estrategias saludables y provechosas de acompañamiento hacia las niñas, niños y adolescentes que contribuyan a su desarrollo como ciudadanos responsables, creativos y que vayan adquiriendo autonomía en un espacio que funciona, en parte, digitalmente.

En cuanto a la Robótica Social, Carmina Rodríguez explica que en la serie se refiere académicamente sobre lo que es un robot social, sus potencialidades, la relación entre sus habilidades comunicacionales, empatía y diseño del robot social junto con la importancia de tener una política de inteligencia artificial. “La serie de VTR busca instalar el tema de la robótica social desde una perspectiva interesada sobre el fenómeno, sin ser cliché ni tampoco caer en visiones demasiado negativas sobre el tema, introduciendo y explicando la capacidad de los robots sociales para simular comunicación emocional y empatía”, explica la investigadora UAI.

Santana destaca además que desde su Programa de Ciudadanía Digital investigan y entregan herramientas que permitan fortalecer los vínculos entre las personas, sus comunidades y con las instituciones en este nuevo escenario digital: “En miras a lograrlo consideramos crucial desarrollar habilidades para la producción creativa, responsable y el consumo crítico de contenidos en medios digitales”.

Por su parte, Rodríguez cuenta que, si bien existen algunas iniciativas a nivel país, la robótica social aún es incipiente y es bueno que así lo sea: “significa que aún existe mucho espacio para pensar, planificar y desarrollar proyectos, ojalá desde nuestras latitudes, que permitan crear robots sociales que ayuden a la sociedad en diversas áreas”.

Revisa la serie completa, aquí.


Contenidos relacionados

January 7, 2025

(Español) Cap 5: Algoritmos, inteligencia artificial y ética de datos en la era digital – Con María Paz Hermosilla

(Español) En el quinto episodio de Ciudadan@ Digital, conversamos con María Paz Hermosilla, periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Administración Pública por la New York University. María Paz es directora del Gob Lab en la Escuela de Gobierno de la UAI y es docente en ética de datos. Junto a ella, exploramos los retos éticos y sociales en la gestión de datos en la era digital.

December 13, 2024

(Español) Cap 4: Desinformación en la Era Digital – Con Carlos Franco

(Español) En el cuarto capítulo de Ciudadan@ Digital, conversamos con Carlos Franco, periodista, académico y director del Observatorio de Datos de la Universidad Adolfo Ibáñez. Con una destacada trayectoria en medios como CNN Chile y Canal 13, y autor de dos libros: Donald. De Aprendiz a Presidente (2018, RIL Editores) y Números que Hacen Noticia, Introducción al Periodismo de Datos (Uqbar Editores, 2015). Franco nos acompaña para analizar el impacto de la desinformación, el periodismo de datos y los desafíos de la comunicación en la era digital.

October 15, 2024

We Can Harness Digital Citizenship to Confront AI Risks

Our current digital geography mirrors offline social inequalities. Luis E. Santana, Inga Trauthig, Samuel Woolley. This content was published on the Centre for International Governance Innovation (CIGI) website: www.cigionline.org

October 9, 2024

(Español) Educando en la Era Digital 2024

(Español) Descubre el poder transformador de la enseñanza en la era de la inteligencia artificial

Ver más