...
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
(Español) En esta instancia participarán simultáneamente estudiantes de México y Chile, para ser parte de la discusión en torno a las intersecciones vitales entre la tecnología, la información y la ciudadanía responsable.
(Español) El director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador asociado del GobLab, Luis Enrique Santana, ha llevado a cabo recientemente y en conjunto con diversos investigadores, dos investigaciones que contribuyen con datos y reflexiones relevantes para esta área, una sobre ciudadanía digital y otra sobre CrowdLaw.
(Español) "Las diferentes formas de inteligencia artificial no reemplazan a los humanos, son un instrumento. Este conjunto de tecnologías son herramientas que solo van a ser útiles en la medida en que se integren al sistema que beneficia a la sociedad”, enfatizó el académico.
Es necesario establecer mecanismos que vayan más allá de la nueva Constitución, y que tomen en cuenta la opinión y visión de NNA en torno a las políticas públicas - por Amaranta Alfaro y Luis Enrique Santana en Voces de La Tercera el 30/12/2020.
Esta investigación analizará los múltiples usos y contextos donde puede insertarse el uso de un robot social, determinando las prácticas y usos que le dan niños y jóvenes chilenos.
Aunque el contexto cambió, las necesidades de desarrollo de niños, niñas y adolescentes siguen siendo las mismas y no existe evidencia suficiente que compruebe la efectividad del aprendizaje online.
Todas las personas debemos construir en conjunto una ciudadanía digital, lo que implica modificar los lenguajes, códigos, normas y sistemas de información del pasado.
El martes 29 de marzo 2022 se llevó a cabo en línea el Seminario Convivencia escolar digital: detener el acoso y la violencia. Este evento dió inicio a las actividades académicas del programa "Formando Ciudadanía Digital" de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la UAI. Es es una actividad organizada por nuestro programa en alianza con el partner de desarrollo Entel.
Se presentarán los resultados del proyecto “Identificando los efectos de la pandemia del COVID 19 en la salud mental de la población adolescente de Chile”.
La actividad tendrá lugar vía Zoom el lunes 10 de enero a las 18:30hrs.
En el marco de la “Semana del Conocimiento” en el Colegio Monte Tabor y Nazaret, Carlos Franco, colaborador académico de nuestro programa y Director del Observatorio de Datos UAI, dictó el taller “Manejo y chequeo de noticias falsas y desinformación” a alumnos y alumnas de II° medio. Desde Observatorio de Datos UAI Carlos Franco dice...