...
Luis Enrique Santana, director de nuestro programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Cyntia Soto, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Claro VTR, fueron parte de una nueva edición de Conversaciones Piensa Digital, donde analizaron los resultados de la Sexta Radiografía Digital y cómo ser madres, padres y cuidadores presentes en la vida virtual de niños y adolescentes.
La transformación responsable es tarea de todos, por ello formar educadores es un pilar fundamental para potenciar el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en la era digital. Este será el tema central de este seminario vía Zoom web a celebrarse el martes 6 de diciembre entre 18:00 y 19:30hrs.
La más reciente sesión de la Serie de Seminarios Virtuales del Center for Latinx Digital Media de la Universidad de Northwestern tuvo el 17 de noviembre al Prof. Luis Enrique Santana (Universidad Adolfo Ibáñez) como invitado, presentando sobre "Ciudadanía digital en América Latina: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ciudadanía digital?".
La Escuela Emilia Lascar fue nombrada como uno de los diez colegios más innovadores del mundo. Hoy está top 3 para ganar el reconocimiento World's Best School Innovation por su modelo educacional que integra de manera novedosa la tecnología. La votación está abierta hasta el sábado 01 de octubre. ¿Quieres apoyar este proyecto? Te contamos cómo.
Es necesario establecer mecanismos que vayan más allá de la nueva Constitución, y que tomen en cuenta la opinión y visión de NNA en torno a las políticas públicas - por Amaranta Alfaro y Luis Enrique Santana en Voces de La Tercera el 30/12/2020.
Esta investigación analizará los múltiples usos y contextos donde puede insertarse el uso de un robot social, determinando las prácticas y usos que le dan niños y jóvenes chilenos.
Aunque el contexto cambió, las necesidades de desarrollo de niños, niñas y adolescentes siguen siendo las mismas y no existe evidencia suficiente que compruebe la efectividad del aprendizaje online.
Todas las personas debemos construir en conjunto una ciudadanía digital, lo que implica modificar los lenguajes, códigos, normas y sistemas de información del pasado.
La transformación responsable es tarea de todos, por ello formar educadores es un pilar fundamental para potenciar el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en la era digital. Este será el tema central de este seminario vía Zoom web a celebrarse el martes 6 de diciembre entre 18:00 y 19:30hrs.
El martes 29 de marzo 2022 se llevó a cabo en línea el Seminario Convivencia escolar digital: detener el acoso y la violencia. Este evento dió inicio a las actividades académicas del programa "Formando Ciudadanía Digital" de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la UAI. Es es una actividad organizada por nuestro programa en alianza con el partner de desarrollo Entel.
Se presentarán los resultados del proyecto “Identificando los efectos de la pandemia del COVID 19 en la salud mental de la población adolescente de Chile”.
La actividad tendrá lugar vía Zoom el lunes 10 de enero a las 18:30hrs.