...

Logo english

Director de nuestro programa expone sobre ciudadanía digital en Laboratorio Anfibia

October 3, 2020 - DestacadoNoticias
El jueves 1 de octubre a las 11:40 se llevó a cabo el Laboratorio Anfibia, creado por la iniciativa Frena La Curva. Este primer evento es un laboratorio digital unió diversas iniciativas ciudadanas de “experimentación, innovación y resiliencia social”. En la instancia, participaron como colaboradores más de 30 expositores nacionales e internacionales, entre los que se encuentra nuestro director, Luis Enrique Santana.

El Workshop virtual contó con diferentes paneles a lo largo de las 4 horas de duración del evento. El profesor de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo UAI y Director del programa Formando Ciudadanía Digital, Luis Enrique Santana, fue parte del Panel Democracia, donde explicó lo que es la ciudadanía digital. 

Asimismo, en el evento, se expusieron 10 distintas ideas y/o innovaciones que fueron seleccionadas a través de un concurso organizado por Frena La Curva  el cual buscaba visibilizar iniciativas ciudadanas en respuesta al Coronavirus. Este grupo seleccionado también tendrá un momento para explicar sus proyectos que abarcan una gran diversidad de temáticas sociales, como la brecha digital, el desempleo, Smart City y también sobre la desigualdad territorial.

“Frena La Curva significa un espacio para la colaboración abierta que llevamos haciendo hace más de tres años” mencionó en el Workshop, Gonzalo Reyes de Abriendo Datos. Él, invita a que las personas que cuenten con una iniciativa ciudadana, puedan concretizar su idea a través de estas instancias. Las que “son un aporte real para los ciudadanos de Chile”, según comentó también Angélica Alarcón de Fundación Movistar.

El chat del evento también contó con la participación de los asistentes que, interesados en los temas, escribían comentarios positivos respecto al Workshop: “Excelente poder reunir estas ideas y maximizar el impacto ciudadano”, donde se hizo alusión también a que “la indiferencia es el pero virus, pero aquí aprendemos a transformar”.

Revisa el Panel Democracia en el siguiente enlace: Video panel


Contenidos relacionados

April 15, 2025

(Español) Formando Ciudadanía Digital capacitó a profesionales de la educación y la salud mental de la Región de Valparaíso

(Español) Publicado en sociales.uv.cl

April 4, 2025

(Español) ¿Realmente los smartphones y las redes sociales dañan la salud mental de los adolescentes?

(Español) Los investigadores debaten la solidez de la evidencia que vincula la tecnología con el aumento de las enfermedades mentales en adolescentes. Pero tienen algunos consejos claros para los padres

January 7, 2025

(Español) Cap 5: Algoritmos, inteligencia artificial y ética de datos en la era digital – Con María Paz Hermosilla

(Español) En el quinto episodio de Ciudadan@ Digital, conversamos con María Paz Hermosilla, periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Administración Pública por la New York University. María Paz es directora del Gob Lab en la Escuela de Gobierno de la UAI y es docente en ética de datos. Junto a ella, exploramos los retos éticos y sociales en la gestión de datos en la era digital.

December 13, 2024

(Español) Cap 4: Desinformación en la Era Digital – Con Carlos Franco

(Español) En el cuarto capítulo de Ciudadan@ Digital, conversamos con Carlos Franco, periodista, académico y director del Observatorio de Datos de la Universidad Adolfo Ibáñez. Con una destacada trayectoria en medios como CNN Chile y Canal 13, y autor de dos libros: Donald. De Aprendiz a Presidente (2018, RIL Editores) y Números que Hacen Noticia, Introducción al Periodismo de Datos (Uqbar Editores, 2015). Franco nos acompaña para analizar el impacto de la desinformación, el periodismo de datos y los desafíos de la comunicación en la era digital.

Ver más