...

Logo english

Inicio Curso: Educando en la Era Digital

July 24, 2020 - DestacadoNoticias
Este 22 de julio se dio inicio al curso Educando en la Era Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, donde participaron más de 150 educadores de diferentes establecimientos a lo largo de nuestro país e incluso asistió un profesor desde Ecuador.

El primer módulo: Las necesidades de desarrollo cognitivo y socioemocional de niños, niñas y adolescentes en el contexto digital, estuvo a cargo de la psicóloga educacional Paulina Sáez. “La forma de relacionarse, de establecer vínculos, y de comunicarnos ha cambiado en los últimos años, representando ventajas, desventajas y desafíos para las familias, el contexto escolar y la sociedad actual”, explicó Sáez.

Además, la instructora entregó consejos y herramientas a los docentes en el contexto de la educación virtual. “Hay que entender que es un espacio que tiene muchas ventajas, porque determina la construcción de la identidad de los adolescentes y niños. Los medios digitales permiten que los niños y adolescentes establezcan nuevas formas de pensar y comprender el mundo, cuando uno prohíbe este acceso, puede modificar el desarrollo de sus identidades.”

Los participantes también tuvieron la instancia de compartir en pequeños grupos sus testimonios y opiniones con otros educadores, conversando sobre sus experiencias de enseñanza en el formato digital.

“Las normas están muy claras. Una compañera planteaba algo en que estuvimos de acuerdo, que esto de los niños “nativos digitales” en realidad era un mito. Son hábiles para utilizar dispositivos, pero no para diferenciar la información real o la importante”, aseguró la participante Ingrid.

“Es fundamental dejar de observar las tecnologías de la información desde la trinchera del frente, la satanización de ellos es lo que termina por distanciar a los adultos de los niños en este ámbito”, afirmó el participante Felipe.

La actividad es un curso regular financiado gracias a un fondo concursable de Embajada de Estados Unidos, aquellos educadores que asistan a los 6 módulos correspondientes podrán obtener un diploma que acredita su participación.

Dado el éxito de esta convocatoria, el programa ha decidido llevar a cabo un segundo curso que comenzará el agosto. Registro en el siguiente enlace.


Contenidos relacionados

January 7, 2025

(Español) Cap 5: Algoritmos, inteligencia artificial y ética de datos en la era digital – Con María Paz Hermosilla

(Español) En el quinto episodio de Ciudadan@ Digital, conversamos con María Paz Hermosilla, periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Administración Pública por la New York University. María Paz es directora del Gob Lab en la Escuela de Gobierno de la UAI y es docente en ética de datos. Junto a ella, exploramos los retos éticos y sociales en la gestión de datos en la era digital.

December 13, 2024

(Español) Cap 4: Desinformación en la Era Digital – Con Carlos Franco

(Español) En el cuarto capítulo de Ciudadan@ Digital, conversamos con Carlos Franco, periodista, académico y director del Observatorio de Datos de la Universidad Adolfo Ibáñez. Con una destacada trayectoria en medios como CNN Chile y Canal 13, y autor de dos libros: Donald. De Aprendiz a Presidente (2018, RIL Editores) y Números que Hacen Noticia, Introducción al Periodismo de Datos (Uqbar Editores, 2015). Franco nos acompaña para analizar el impacto de la desinformación, el periodismo de datos y los desafíos de la comunicación en la era digital.

October 15, 2024

We Can Harness Digital Citizenship to Confront AI Risks

Our current digital geography mirrors offline social inequalities. Luis E. Santana, Inga Trauthig, Samuel Woolley. This content was published on the Centre for International Governance Innovation (CIGI) website: www.cigionline.org

October 9, 2024

(Español) Educando en la Era Digital 2024

(Español) Descubre el poder transformador de la enseñanza en la era de la inteligencia artificial

Ver más