...

Logo english

Ciudadanía digital, NNA y nuevas tecnologías en Congreso INCOM 2022

November 23, 2022 - Noticias
En el marco del VIII Congreso INCOM, convocado por la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación y organizado por la Escuela de Comunicaciones y Periodismo Universidad Adolfo Ibáñez, en su Campus Viña del Mar entre el 9 y 11 de noviembre 2022, se presentaron diversas investigaciones sobre ciudadanía digital, NNA y nuevas tecnologías.

Existen cuatro categorías para organizar las iniciativas, programas o movimientos de ciudadanía digital de acuerdo a su nivel de innovación en el uso de la tecnología y a sus objetivos para cambiar la distribución del poder en la sociedad, esto son: el instrumental; la innovación pública y social; la hibridez emancipadora y; la transformadora. Así lo concluye la investigación presentada por dos miembros del equipo de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital-UAI, Luis Santana (Director) y Amaranta Alfaro (Coordinadora) junto a Magdalena Claro y Rosemberg Franco, de la Pontificia Universidad Católica, titulado “Ciudadanía Digital en América Latina: ¿De qué hablamos cuando hablamos de iniciativas de ciudadanía digital?”. A partir de la revisión tanto de la literatura relativa a la ciudadanía digital, como de las iniciativas de ciudadanía digital, el estuio arroja que la ciudadanía digital podría entenderse como el conjunto de iniciativas y programas que buscan la adaptación y transformación de las prácticas, normas y valores de lo que se considera “ciudadano, público y/o social” a la sociedad digital.

Por otra parte, la Coordinadora de nuestro programa y académica UAH, Amaranta Alfaro, expuso sobre “Determinantes de las habilidades y actividades relacionadas con la creatividad entre jóvenes de Chile, Costa Rica y Uruguay” un trabajo elaborado junto a Rolando Pérez Sánchez, del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la U. de Costa Rica; Matías Dodel, del Depto. de Cs. Sociales, Universidad Católica del Uruguay; y Amalia Palma, Investigadora de la CEPAL, con los datos de la Encuesta Kids Online aplicada en los tres países. Este estudio concluye que una de las variables que tenía un importante impacto en los NNA tanto para el uso creativo de las plataformas digitales, es el nivel de habilidades digitales tanto de los cuidadores y padres (especialmente en Uruguay) como de los pares (Chile y Costa Rica). Otro resultado relevante fue que la cantidad y tipo de aplicaciones utilizadas por los NNA es también muy importante en la promoción de las habilidades y el uso creativo de los espacios digitales.

Otros trabajos presentados sobre jóvenes se enfocaron en su consumo informativo, de medios, de música, y de productos como el “animé”, así como el efecto de Influencers en Instagram. Acá el detalle:

  • La percepción de los jóvenes Millennials sobre la adaptación de la televisión abierta chilena frente a las nuevas plataformas digitales. José Ignacio Aguilar Ortiz e Ingrid Jessica Michea Von Dem Knesebek, de la Universidad de Santiago de Chile.
  • Los Usos y Gratificaciones del anime en jóvenes del Gran Concepción durante el año 2022. Florencia Cartes, Universidad del Desarrollo
  • Prácticas de consumo musical juvenil e hipermediaciones en TikTok. El caso de los jóvenes chilenos durante la pandemia de COVID-19 (2020). Constanza Soudy Soto, Montserrat Urrutia Bermúdez, y Antoine Fauré, de la Universidad de Santiago de Chile.
  • El ‘Síndrome del Espejo’: la reacción de jóvenes estudiantes universitarias ante la actividad de las Influencers de belleza en Instagram. Rosmery-Ann Boegeholz, de la Universidad Austral de Chile.
  • Acceden mediante RRSS pero confían en la TV: Consumo informativo en jóvenes de una comuna chilena en contexto de pandemia. Ana Cámara Manrique y Renata Sofía Tagini Villaló, de la Universidad del Desarrollo

Más sobre INCOM 2022

Más sobre Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM)

 

Expositores de la sesión “Comunicación política y ciudadanía” en INCOM 2022

 

Director del Programa Formando Ciudadannía Digital, Luis Enrique Santana, presentando en INCOM 2022

 

 

Coordinadora del Programa Formando Ciudadannía Digital, Amaranta Alfaro, presentando en INCOM 2022


Contenidos relacionados

June 1, 2023

(Español) Luis E. Santana dicta charla “Formando en la Era Digital” a equipo docente del Colegio Altamira de Peñalolén

(Español) “Sin duda, la participación de Luis logró abrir una conversación sumamente valiosa que como institución educativa Altamira nos comprometemos a seguir ampliando”, enfatizó Cynthia Fuentes, Directora de Innovación Educativa del Colegio Altamira, Cynthia Fuentes.

April 22, 2023

(Español) Abordando la desinformación desde el parlamento: panel en el marco del 7° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto (ParlAmericas)

(Español) El director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador asociado del GobLab, Luis Enrique Santana, fue moderador del panel “Abordando la desinformación en línea desde el parlamento” en el marco del 7° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto (ParlAmericas) celebrado el 20 de abril en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Santiago.

March 27, 2023

Cómo guiar a nuestros hijos e hijas en el mundo digital

Luis Enrique Santana, director de nuestro programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Cyntia Soto, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Claro VTR, fueron parte de una nueva edición de Conversaciones Piensa Digital, donde analizaron los resultados de la Sexta Radiografía Digital y cómo ser madres, padres y cuidadores presentes en la vida virtual de niños y adolescentes.

March 13, 2023

Transparencia e inmediatez, los efectos de la esfera pública híbrida

Considerando la promesa de renovación de la política, de implementar una nueva forma de hacer las cosas, sumado al alto valor asignado a la transparencia en una era en que la inmediatez es la costumbre de las nuevas generaciones,  termina por jugarles una mala pasada al gobierno actual, haciéndolos ver como “que están tomando decisiones sobre la marcha sin pensarlo mucho”, comenta Santana. Dicha reflexión del director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, Luis Enrique Santana, en el marco de una entrevista realizada por diario La Segunda en febrero de este año, encuentra en el cambio de gabinete un nuevo ejemplo.

Ver más