...

Logo english

Curso Educando en la Era Digital 2021 llega a 300 nuevos participantes y miembros de la red

May 11, 2021 - Noticias
El Programa Ciudadanía Digital comenzó exitosamente las clases del Curso Educando en la Era Digital versión 2021, abriendo incluso una nueva segunda sección debido al éxito de sus postulaciones.

Los 300 nuevos participantes del curso tendrán diferentes instancias de aprendizaje sobre la comunicación digital, además de poder intercambiar experiencias pedagógicas con otros profesionales del area de la educación.

Las sesiones del curso se dividen en siete módulos y cada uno se ellos tratará diferentes temas; redes sociales, contexto digital actual, wikipedia, desarrollo cognitivo y desinformación son algunos de distintos temas que se tocarán a lo largo del curso.

“Hay mucho interés en el tema, los participantes tienen mucho interés por escuchar, por participar y por conversar, pero no solamente quieren escuchar al instructor, también quieren escuchar las experiencias de otras personas que están vinculadas al mundo de la educación”, explicó la instructora del curso Paulina Sáez.

Dentro de los participantes del curso podemos encontrar a diversos profesionales ligados al área educativa, entre ellos, encargados de convivencia escolar y profesores de distintas edades y regiones de nuestro país, incluyendo educadores de colegios públicos, privados y subvencionados.

“Los módulos han sido muy interesantes y de un gran aprendizaje, siempre hay aspectos que uno como docente no maneja. Aunque llego cansada de todo el día, me encanta poder participar”, aseguró una de las participantes, Cecilia Diez.

El Curso Educando en la Era Digital es una actividad de actualización gratuita para asistentes, financiado por la Embajada de los EE.UU., a través de su programa de fondos concursables.

Esta dirigido a profesionales que trabajen en educación formal y no formal con niños, niñas y adolescentes. Principalmente directivos de colegios, profesores, psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos, encargados de convivencia escolar, orientadores, entre otros.

 

 

 


Contenidos relacionados

November 13, 2023

(Español) Vigilancia parental y resiliencia en jóvenes chilenos, y ciudadanía digital en Latinoamérica: los temas que marcaron las presentaciones del equipo Formando Ciudadanía Digital

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

August 23, 2023

(Español) Instructores de nuestro programa discutirán sobre Ciudadanía Digital y Fact-Checking en Conversatorio Comunidades Digitales TEC-UAI

(Español) En esta instancia participarán simultáneamente estudiantes de México y Chile, para ser parte de la discusión en torno a las intersecciones vitales entre la tecnología, la información y la ciudadanía responsable.

July 19, 2023

(Español) Ciudadanía Digital UAI presenta en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Argentina

(Español) El director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador asociado del GobLab, Luis Enrique Santana, ha llevado a cabo recientemente y en conjunto con diversos investigadores, dos investigaciones que contribuyen con datos y reflexiones relevantes para esta área, una sobre ciudadanía digital y otra sobre CrowdLaw.

July 5, 2023

(Español) Luis E. Santana: “La IA solo va a ser útil en la medida en que se integre al sistema que beneficia a la sociedad”

(Español) "Las diferentes formas de inteligencia artificial no reemplazan a los humanos, son un instrumento. Este conjunto de tecnologías son herramientas que solo van a ser útiles en la medida en que se integren al sistema que beneficia a la sociedad”, enfatizó el académico.

Ver más