...

Logo english

[13.Oct] Conversatorio virtual: Tecnologías para la Inclusión

October 3, 2020 - DestacadoEventos
Invitados Sasha Costanza-Chock, profesora asociada en el Massachusetts Institute of Technology, EE.UU., y Sebastián Zulueta, Director Ejecutivo de América Solidaria Internacional, la cual tendrá lugar el 13 de octubre entre 16:00 y 18:00hrs. vía Zoom.

El martes 13 de octubre entre 16:00 y 18:00 hrs. tendrá lugar vía Zoom el Conversatorio Virtual “Tecnologías para la inclusión”, en este conversatorio se discutirá sobre tecnología, pobreza y exclusión, buscando ser un espacio de reflexión en torno al papel que puede desempeñar la tecnología a la hora de contribuir a un desarrollo inclusivo.

INVITADOS:
Sasha Costanza-Chock, profesora asociada en el Massachusetts Institute of Technology, donde es parte del MIT Open Documentary Lab y del MIT Center for Civic Media. También es miembro del cuerpo docente del Berkman-Klein Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard.

Sebastián Zulueta, Director Ejecutivo de América Solidaria Internacional, además de voluntario en el directorio de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, el Instituto de la Sordera y la Fundación Minera Escondida.

INCRÍBETE AQUÍ

INFORMACIÓN: ciudadaniadigital@uai.cl

inclusion v2

Contenidos relacionados

March 27, 2023

Cómo guiar a nuestros hijos e hijas en el mundo digital

Luis Enrique Santana, director de nuestro programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Cyntia Soto, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Claro VTR, fueron parte de una nueva edición de Conversaciones Piensa Digital, donde analizaron los resultados de la Sexta Radiografía Digital y cómo ser madres, padres y cuidadores presentes en la vida virtual de niños y adolescentes.

March 13, 2023

Transparencia e inmediatez, los efectos de la esfera pública híbrida

Considerando la promesa de renovación de la política, de implementar una nueva forma de hacer las cosas, sumado al alto valor asignado a la transparencia en una era en que la inmediatez es la costumbre de las nuevas generaciones,  termina por jugarles una mala pasada al gobierno actual, haciéndolos ver como “que están tomando decisiones sobre la marcha sin pensarlo mucho”, comenta Santana. Dicha reflexión del director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, Luis Enrique Santana, en el marco de una entrevista realizada por diario La Segunda en febrero de este año, encuentra en el cambio de gabinete un nuevo ejemplo.

November 29, 2022

Seminario Educar Lo Digital: Desafíos de la formación docente al 2030

La transformación responsable es tarea de todos, por ello formar educadores es un pilar fundamental para potenciar el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en la era digital. Este será el tema central de este seminario vía Zoom web a celebrarse el martes 6 de diciembre entre 18:00 y 19:30hrs.

November 29, 2022

Concurso de Tesis RUPI: para los tesistas de Posgrado 2022

Hasta el 9 de diciembre podrán postular todos los y las estudiantes que ya cursaron y aprobaron su postgrado de educación superior en Chile, y así participar del “Concurso de tesis RUPI”, que tiene como finalidad promover y visibilizar la investigación.

Ver más