...

Logo english

Cómo guiar a nuestros hijos e hijas en el mundo digital

March 27, 2023 - Noticias
Luis Enrique Santana, director de nuestro programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Cyntia Soto, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Claro VTR, fueron parte de una nueva edición de Conversaciones Piensa Digital, donde analizaron los resultados de la Sexta Radiografía Digital y cómo ser madres, padres y cuidadores presentes en la vida virtual de niños y adolescentes.

“Como adultos no debemos acercarnos a niños, niñas y adolescentes a partir del “riesgo” ni la restricción del tiempo en pantalla, ya que eso genera conflictos sin necesariamente ayudar a lo que nos importa”, señaló Luis Enrique Santana, director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, en el marco del panel Conversaciones Piensa Digital el pasado miércoles 15 de marzo 2023, en el que, junto a Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Cynthia Soto, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Claro VTR, analizaron los resultados de la Sexta Radiografía Digital.

Para Luis Enrique es esencial que tanto NNA, como padres y cuidadores, estén al tanto de las reglas comerciales que orientan los algoritmos de las redes sociales y cómo son manejados con intereses de las grandes corporaciones. “Las reglas de las plataformas no están hechas para proteger los derechos de los niños”, enfatizó.

Asimismo valoró las instancias de socialización que se lleva a cabo actualmente en la espacios digitales. En este sentido indicó que, es necesario “entender las normas, valores y prácticas que son positivas para nuestra interacción con los amigos, familia, comunidades y para crecer, y así aprovechar mejor estas tecnologías”.

Entre los datos arrojados por la sexta entrega de la Radiografía Digital, estudio realizado por Criteria y ClaroVTR a mil niños, niñas y adolescentes de todo Chile acerca de sus hábitos digitales, destaca que el 81% de los encuestados entre 8 y 12 años tiene un teléfono móvil. Además, el 74% de los consultados entre 8 y 17 tiene una cuenta de TikTok, la red social que más usuarios ha acumulado en este último año.

Revisa la nota completa y ve el video del panel aquí

 


Contenidos relacionados

December 13, 2024

(Español) Cap 4: Desinformación en la Era Digital – Con Carlos Franco

(Español) En el cuarto capítulo de Ciudadan@ Digital, conversamos con Carlos Franco, periodista, académico y director del Observatorio de Datos de la Universidad Adolfo Ibáñez. Con una destacada trayectoria en medios como CNN Chile y Canal 13, y autor de dos libros: Donald. De Aprendiz a Presidente (2018, RIL Editores) y Números que Hacen Noticia, Introducción al Periodismo de Datos (Uqbar Editores, 2015). Franco nos acompaña para analizar el impacto de la desinformación, el periodismo de datos y los desafíos de la comunicación en la era digital.

November 27, 2024

(Español) Cap 3: Salud Mental en la Era Digital – Con Cristóbal Hernández

(Español) En el tercer capítulo de Ciudadan@ Digital, conversamos con Cristóbal Hernández, psicólogo clínico, doctor en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Ruprecht-Karls Universität Heidelberg en Alemania, investigador en psicopatología y procesos afectivos, y profesor asociado en la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez. En esta ocasión, exploramos el impacto de la tecnología en la salud mental y los desafíos que plantea la interacción con el entorno digital.

October 9, 2024

(Español) Educando en la Era Digital 2024

(Español) Descubre el poder transformador de la enseñanza en la era de la inteligencia artificial

September 10, 2024

Digital Citizen Chapter 2: Misinformation, Populism, and Democracy with Magdalena Browne

In the second chapter of Digital Citizen, we speak with Magdalena Browne, Dean of the School of Communications and Journalism, about the impacts of new information dissemination processes on contemporary democracies. Browne guides us through the main challenges facing our societies, addressing crucial concepts such as misinformation and populism, and questioning the role of various actors in the citizen relationship.

Ver más