...

Logo english

Cómo guiar a nuestros hijos e hijas en el mundo digital

March 27, 2023 - Noticias
Luis Enrique Santana, director de nuestro programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Cyntia Soto, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Claro VTR, fueron parte de una nueva edición de Conversaciones Piensa Digital, donde analizaron los resultados de la Sexta Radiografía Digital y cómo ser madres, padres y cuidadores presentes en la vida virtual de niños y adolescentes.

“Como adultos no debemos acercarnos a niños, niñas y adolescentes a partir del “riesgo” ni la restricción del tiempo en pantalla, ya que eso genera conflictos sin necesariamente ayudar a lo que nos importa”, señaló Luis Enrique Santana, director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, en el marco del panel Conversaciones Piensa Digital el pasado miércoles 15 de marzo 2023, en el que, junto a Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Cynthia Soto, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Claro VTR, analizaron los resultados de la Sexta Radiografía Digital.

Para Luis Enrique es esencial que tanto NNA, como padres y cuidadores, estén al tanto de las reglas comerciales que orientan los algoritmos de las redes sociales y cómo son manejados con intereses de las grandes corporaciones. “Las reglas de las plataformas no están hechas para proteger los derechos de los niños”, enfatizó.

Asimismo valoró las instancias de socialización que se lleva a cabo actualmente en la espacios digitales. En este sentido indicó que, es necesario “entender las normas, valores y prácticas que son positivas para nuestra interacción con los amigos, familia, comunidades y para crecer, y así aprovechar mejor estas tecnologías”.

Entre los datos arrojados por la sexta entrega de la Radiografía Digital, estudio realizado por Criteria y ClaroVTR a mil niños, niñas y adolescentes de todo Chile acerca de sus hábitos digitales, destaca que el 81% de los encuestados entre 8 y 12 años tiene un teléfono móvil. Además, el 74% de los consultados entre 8 y 17 tiene una cuenta de TikTok, la red social que más usuarios ha acumulado en este último año.

Revisa la nota completa y ve el video del panel aquí

 


Contenidos relacionados

November 13, 2023

(Español) Vigilancia parental y resiliencia en jóvenes chilenos, y ciudadanía digital en Latinoamérica: los temas que marcaron las presentaciones del equipo Formando Ciudadanía Digital

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

August 23, 2023

(Español) Instructores de nuestro programa discutirán sobre Ciudadanía Digital y Fact-Checking en Conversatorio Comunidades Digitales TEC-UAI

(Español) En esta instancia participarán simultáneamente estudiantes de México y Chile, para ser parte de la discusión en torno a las intersecciones vitales entre la tecnología, la información y la ciudadanía responsable.

July 19, 2023

(Español) Ciudadanía Digital UAI presenta en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Argentina

(Español) El director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador asociado del GobLab, Luis Enrique Santana, ha llevado a cabo recientemente y en conjunto con diversos investigadores, dos investigaciones que contribuyen con datos y reflexiones relevantes para esta área, una sobre ciudadanía digital y otra sobre CrowdLaw.

July 5, 2023

(Español) Luis E. Santana: “La IA solo va a ser útil en la medida en que se integre al sistema que beneficia a la sociedad”

(Español) "Las diferentes formas de inteligencia artificial no reemplazan a los humanos, son un instrumento. Este conjunto de tecnologías son herramientas que solo van a ser útiles en la medida en que se integren al sistema que beneficia a la sociedad”, enfatizó el académico.

Ver más