...

Logo english

Concurso de cuentos infantiles: Mirando el mundo con los ojos de infancia

November 23, 2022 - Noticias
La Red de Universidades por la Infancia, una instancia de organización formal que agrupa a distintas casas de estudio a nivel nacional, invita a todos los niños y niñas entre 6 a 12 años a participar del Concurso de Relatos Breves de este 2022.

La Red de Universidades Por la Infancia (RUPI) invita a todos los niños y niñas entre 6 a 12 años a participar del Concurso de Relatos Breves de este 2022, con el fin de incentivar a la expresión y creatividad de los más pequeños.

El relato puede tener diversas temáticas, como, por ejemplo: sueños, medio ambiente, cuidado de animales, entre otros temas que sea de interés.

La extensión máxima es de una carilla tamaño carta y tendrán un plazo desde el 07 de noviembre del 2022 hasta el 04 de diciembre del 2022

Los cuentos deben ser enviados al siguiente mail: universidades.infancia@gmail.com

Los cuentos deberán ser enviados por una persona responsable de la o de él autor del texto y debe ser firmado con nombre o seudónimo del creador.

En el correo de debe adjuntar la siguiente información:

  • Nombre del niño o niña.
  • Edad
  • Mencionar si representa a algún establecimiento educativo o institución
  • Nombre y teléfono de la persona responsable del envío del cuento.

Habrá 2 categorías de entre 6 a 8 años y de 9 a 12 años.

Se entregará un reconocimiento a tres creaciones por categoría y los cuentos ganadores serán publicados en una editorial universitaria, además serán difundidos en medios de comunicación y en Redes Sociales asociadas a la RUPI.

Para dudas o consultas por favor escribir a: aracelli.parada@umag.cl monica.avila@ulagos.cl o iravetllat@utalca.cl

Sobre Red de Universidades por la Infancia

Revisa las bases acáBASES DEL CONCURSO DE CUENTOS REFORMULADO (1)


Contenidos relacionados

December 13, 2024

(Español) Cap 4: Desinformación en la Era Digital – Con Carlos Franco

(Español) En el cuarto capítulo de Ciudadan@ Digital, conversamos con Carlos Franco, periodista, académico y director del Observatorio de Datos de la Universidad Adolfo Ibáñez. Con una destacada trayectoria en medios como CNN Chile y Canal 13, y autor de dos libros: Donald. De Aprendiz a Presidente (2018, RIL Editores) y Números que Hacen Noticia, Introducción al Periodismo de Datos (Uqbar Editores, 2015). Franco nos acompaña para analizar el impacto de la desinformación, el periodismo de datos y los desafíos de la comunicación en la era digital.

November 27, 2024

(Español) Cap 3: Salud Mental en la Era Digital – Con Cristóbal Hernández

(Español) En el tercer capítulo de Ciudadan@ Digital, conversamos con Cristóbal Hernández, psicólogo clínico, doctor en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Ruprecht-Karls Universität Heidelberg en Alemania, investigador en psicopatología y procesos afectivos, y profesor asociado en la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez. En esta ocasión, exploramos el impacto de la tecnología en la salud mental y los desafíos que plantea la interacción con el entorno digital.

October 9, 2024

(Español) Educando en la Era Digital 2024

(Español) Descubre el poder transformador de la enseñanza en la era de la inteligencia artificial

September 10, 2024

Digital Citizen Chapter 2: Misinformation, Populism, and Democracy with Magdalena Browne

In the second chapter of Digital Citizen, we speak with Magdalena Browne, Dean of the School of Communications and Journalism, about the impacts of new information dissemination processes on contemporary democracies. Browne guides us through the main challenges facing our societies, addressing crucial concepts such as misinformation and populism, and questioning the role of various actors in the citizen relationship.

Ver más