...

Logo english

Comenzó versión 2022 Curso Educando en la Era Digital gracias al apoyo de Entel

April 7, 2022 - Noticias
Nuestro programa Formando Ciudadanía Digital dio inicio a la versión 2022 de su curso Educando en la Era Digital, el cual está dirigido a educadores de niños, niñas y adolescentes. Esta instancia de capacitación gratuita gracias al financiamiento de su partner de desarrollo Entel, busca dar herramientas a los profesionales de la educación para comprender de mejor manera el uso de tecnología en los más jóvenes, cómo potenciar el manejo responsable de la web y cómo enfrentar los desafíos y riesgos que presenta este nuevo escenario hiperconectado.

Lo digital llegó para quedarse, en especial para las generaciones más jóvenes. Los niños, niñas y adolescentes (NNA) ahora crecen con acceso a tabletas y teléfonos móviles que muchas veces manejan mejor que los adultos. Sin embargo, el rol de los más grandes en esta interacción es clave. Por esto nuestro programa comenzó ayer la primera sección del curso orientado a educadores y profesionales de la educación.

La primera sesión fue dirigida por Paulina Sáez, quien conversó acerca de las necesidades de desarrollo cognitivo y socioemocional de niños, niñas y adolescentes en el contexto digital. Sáez es psicóloga educacional con magísteres en Políticas Públicas en Educación y Psicología Comunitaria. Ella expuso sobre las distintas etapas por las que pasan los menores, su nivel de desarrollo cognitivo y cómo esto impacta en el uso de tecnología, consecuentemente el rol que deben cumplir en cada una de ellas para asegurar el mejor desarrollo y seguridad de los más jóvenes.

Los asistentes valoraron la información entregada y las dinámicas traídas al aula virtual por la psicóloga, quien luego de compartir información teórica, organizó un ejercicio grupal en el que los estudiantes debían ver un video y analizarlo en base a las dinámicas que estudiaron en la clase, como la supervisión en el uso de dispositivos móviles y la preocupación que tienen los padres sobre los peligros que pueden enfrentar sus hijos cuando navegan la web.

Esto llevó a un debate moderado por Sáez, para llegar a conclusiones como por ejemplo que el uso de tecnología no es necesariamente negativo para los más pequeños, pero que la supervisión parental o adulta es clave para generar una experiencia positiva y enriquecedora.

La próxima sesión para los inscritos de la Región Metropolitana es el miércoles 13 de abril, nuevamente a las 18:00 horas. Esta vez quien dará la clase será Luis Enrique Santana PhD, quien hablará sobre qué son las redes digitales y el nuevo contexto de comunicación digital.

Cabe destacar que el programa otorga certificados de participación a todos aquellos que asistan a al menos siete de las ocho sesiones.

¿Y si me perdí la primera sesión? No te preocupes, aun puedes inscribirte en este link y recuperarla el jueves 21 de abril, cuando comienza el ciclo para la zona norte del país.

Recuerda que el programa se realiza en cuatro secciones:

  • Sección 1: Región Metropolitana: 6. abril – 25. mayo (miércoles)
  • Sección 2: zona norte: 19. mayo – 7. julio (jueves)
  • Sección 3: zona central: 3. agosto – 21 septiembre (miércoles)
  • Sección 4: zona sur: 11. agosto – 29. Septiembre (jueves)

Escríbenos a ciudadaniadigital@uai.cl para obtener más información o visita la web ciudadaniadigital.uai.cl


Contenidos relacionados

June 1, 2023

(Español) Luis E. Santana dicta charla “Formando en la Era Digital” a equipo docente del Colegio Altamira de Peñalolén

(Español) “Sin duda, la participación de Luis logró abrir una conversación sumamente valiosa que como institución educativa Altamira nos comprometemos a seguir ampliando”, enfatizó Cynthia Fuentes, Directora de Innovación Educativa del Colegio Altamira, Cynthia Fuentes.

April 22, 2023

(Español) Abordando la desinformación desde el parlamento: panel en el marco del 7° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto (ParlAmericas)

(Español) El director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador asociado del GobLab, Luis Enrique Santana, fue moderador del panel “Abordando la desinformación en línea desde el parlamento” en el marco del 7° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto (ParlAmericas) celebrado el 20 de abril en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Santiago.

March 27, 2023

Cómo guiar a nuestros hijos e hijas en el mundo digital

Luis Enrique Santana, director de nuestro programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Cyntia Soto, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Claro VTR, fueron parte de una nueva edición de Conversaciones Piensa Digital, donde analizaron los resultados de la Sexta Radiografía Digital y cómo ser madres, padres y cuidadores presentes en la vida virtual de niños y adolescentes.

March 13, 2023

Transparencia e inmediatez, los efectos de la esfera pública híbrida

Considerando la promesa de renovación de la política, de implementar una nueva forma de hacer las cosas, sumado al alto valor asignado a la transparencia en una era en que la inmediatez es la costumbre de las nuevas generaciones,  termina por jugarles una mala pasada al gobierno actual, haciéndolos ver como “que están tomando decisiones sobre la marcha sin pensarlo mucho”, comenta Santana. Dicha reflexión del director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, Luis Enrique Santana, en el marco de una entrevista realizada por diario La Segunda en febrero de este año, encuentra en el cambio de gabinete un nuevo ejemplo.

Ver más