...

Logo english

Director de Programa Formando Ciudadanía Digital es elegido miembro del Consejo Consultivo de la Defensoría de los Derechos de la Niñez

October 12, 2021 - Noticias
“El trabajo de Luis Enrique en estas áreas contribuirá a que tanto la Defensoría como nuestra universidad puedan crear sinergias en sus respectivas misiones", sostuvo sobre el nombramiento el rector UAI Harald Beyer.

“Me gustaría contribuir con mi experiencia y trabajo investigativo en el área digital para seguir promoviendo los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA) ahora en el espacio digital”, sostiene el director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital y académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo UAI, Luis Enrique Santana tras ser elegido como elegido miembro del Consejo Consultivo de la Defensoría de los Derechos de la Niñez.

En este sentido, Santana se ha especializado en identificar riesgos y oportunidades para que la experiencia digital de NNA y sus familias sea positiva y beneficiosa a su desarrollo respetando sus derechos: “El mundo en el que los niños, niñas y adolescentes crecen, comparten y se educan se ha transformado a partir de la aparición de internet y las tecnologías digitales generado nuevos desafíos a los que ya conocíamos en cuanto a la niñez”.

El rector UAI Harald Beyer, quien apoyó esta elección, destaca este reconocimiento al académico: “Su trabajo en estas áreas contribuirá a que tanto la Defensoría como nuestra universidad puedan crear sinergias en sus respectivas misiones. El académico ha mostrado un alto compromiso con la promoción de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes trabajando previamente a su incorporación a nuestra institución en organizaciones como Greenpeace y Hogar de Cristo, lo que lo pone en una posición única para poder hacer puente entre los avances académicos y las realidades disímiles en la que se encuentran niños, niñas y adolescentes en nuestra sociedad”.

Asimismo, el rector UAI sostiene que este nombramiento se suma a una de las misiones de la universidad que es ser un aporte a nuestro país: “La Universidad Adolfo Ibáñez no solo tiene un alto compromiso con los asuntos públicos, sino que tiene una tradición de investigación y colaboración en distintos proyectos que apuntan a superar las vulnerabilidades que afectan a niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, el profesor Santana podrá contar con la colaboración de distintas voces al interior de la Universidad que le permitirán desarrollar su labor de una forma muy efectiva”.


Contenidos relacionados

March 27, 2023

Cómo guiar a nuestros hijos e hijas en el mundo digital

Luis Enrique Santana, director de nuestro programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, y Cyntia Soto, gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Claro VTR, fueron parte de una nueva edición de Conversaciones Piensa Digital, donde analizaron los resultados de la Sexta Radiografía Digital y cómo ser madres, padres y cuidadores presentes en la vida virtual de niños y adolescentes.

November 29, 2022

Seminario Educar Lo Digital: Desafíos de la formación docente al 2030

La transformación responsable es tarea de todos, por ello formar educadores es un pilar fundamental para potenciar el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en la era digital. Este será el tema central de este seminario vía Zoom web a celebrarse el martes 6 de diciembre entre 18:00 y 19:30hrs.

November 29, 2022

Mirando la Ciudadanía Digital y el campo de la Comunicación desde el sur

La más reciente sesión de la Serie de Seminarios Virtuales del Center for Latinx Digital Media de la Universidad de Northwestern tuvo el 17 de noviembre al Prof. Luis Enrique Santana (Universidad Adolfo Ibáñez) como invitado, presentando sobre "Ciudadanía digital en América Latina: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ciudadanía digital?".

September 22, 2022

Escuela de Peñaflor podría ganar premio a la mejor escuela en innovación del mundo

La Escuela Emilia Lascar fue nombrada como uno de los diez colegios más innovadores del mundo. Hoy está top 3 para ganar el reconocimiento World's Best School Innovation por su modelo educacional que integra de manera novedosa la tecnología. La votación está abierta hasta el sábado 01 de octubre. ¿Quieres apoyar este proyecto? Te contamos cómo.

Ver más