...

Logo english

Rocío Aravena: “Más que confiar, debemos intentar desarrollar una lectura crítica sobre Wikipedia”

April 6, 2021 - Noticias
El pasado 5 de abril el programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez junto a Wikimedia Chile realizaron la charla "Mitos y potencialidades de Wikipedia: explorando usos pedagógicos".

El pasado 5 de abril el programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez junto a Wikimedia Chile realizaron la charla “Mitos y potencialidades de Wikipedia: explorando usos pedagógicos”.

La actividad fue guiada por Rocío Aravena, Encargada del Programa de Educación y Alfabetización Digital de Wikimedia Chile, quien resolvió dudas en torno a la conocida enciclopedia.

“¿Podemos confiar en Wikipedia? Si y no. Podemos confiar en Wikipedia de la misma manera que confiamos en un texto escolar ¿Qué quiere decir esto? Que más que confiar, debemos intentar desarrollar una lectura crítica sobre Wikipedia“, explicó Aravena.

La charla también ayudo a comprender los posibles usos pedagógicos que se le pueden dar a la enciclopedia en la actualidad y la importancia de la correcta integración que debe tener en la sala de clases.

Otra de las principales temáticas abordadas en la charla fue la desinformación. “Existe desinformación en Wikipedia, hay datos erróneos y hay artículos sesgados. (…) Por lo tanto, es importante enseñarle a los estudiantes que cuidado tienen que tener cuando lean cualquier cosa“, determinó Aravena.

Los asistentes, en su mayoría profesionales de la educación, pudieron resolver distintas dudas que tenían en torno a la enciclopedia, además de intercambiar experiencias y conocimientos sobre el tema.

Excelente información, a veces solo optamos por elegir lo primero que nos sale en el buscador, y hoy vemos a detalle las formas y etiquetas que son muy importantes de conocer para saber si es una fuente confiable“, aseguró la participante y docente, Jaquelin Castro.

 

Sobre Wikimedia

Wikimedia Chile es el capítulo chileno de la Fundación Wikimedia, y tiene como misión incentivar la construcción y difusión de contenidos con una perspectiva local y diversa, para ampliar y enriquecer el conocimiento. Wikimedia Chile colabora con el Programa Formando Ciudadanía Digital en la preparación de material pedagógico y actividades que busquen difundir el conocimiento sin barreras como por ejemplo alfabetización digital y uso de Wikipedia en el aula.

 

 


Contenidos relacionados

November 13, 2023

(Español) Vigilancia parental y resiliencia en jóvenes chilenos, y ciudadanía digital en Latinoamérica: los temas que marcaron las presentaciones del equipo Formando Ciudadanía Digital

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

August 23, 2023

(Español) Instructores de nuestro programa discutirán sobre Ciudadanía Digital y Fact-Checking en Conversatorio Comunidades Digitales TEC-UAI

(Español) En esta instancia participarán simultáneamente estudiantes de México y Chile, para ser parte de la discusión en torno a las intersecciones vitales entre la tecnología, la información y la ciudadanía responsable.

July 19, 2023

(Español) Ciudadanía Digital UAI presenta en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Argentina

(Español) El director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador asociado del GobLab, Luis Enrique Santana, ha llevado a cabo recientemente y en conjunto con diversos investigadores, dos investigaciones que contribuyen con datos y reflexiones relevantes para esta área, una sobre ciudadanía digital y otra sobre CrowdLaw.

July 5, 2023

(Español) Luis E. Santana: “La IA solo va a ser útil en la medida en que se integre al sistema que beneficia a la sociedad”

(Español) "Las diferentes formas de inteligencia artificial no reemplazan a los humanos, son un instrumento. Este conjunto de tecnologías son herramientas que solo van a ser útiles en la medida en que se integren al sistema que beneficia a la sociedad”, enfatizó el académico.

Ver más