...

Ciudadanía Digital

Comenzó versión 2022 Curso Educando en la Era Digital gracias al apoyo de Entel

abril 7, 2022 - Noticias
Nuestro programa Formando Ciudadanía Digital dio inicio a la versión 2022 de su curso Educando en la Era Digital, el cual está dirigido a educadores de niños, niñas y adolescentes. Esta instancia de capacitación gratuita gracias al financiamiento de su partner de desarrollo Entel, busca dar herramientas a los profesionales de la educación para comprender de mejor manera el uso de tecnología en los más jóvenes, cómo potenciar el manejo responsable de la web y cómo enfrentar los desafíos y riesgos que presenta este nuevo escenario hiperconectado.

Lo digital llegó para quedarse, en especial para las generaciones más jóvenes. Los niños, niñas y adolescentes (NNA) ahora crecen con acceso a tabletas y teléfonos móviles que muchas veces manejan mejor que los adultos. Sin embargo, el rol de los más grandes en esta interacción es clave. Por esto nuestro programa comenzó ayer la primera sección del curso orientado a educadores y profesionales de la educación.

La primera sesión fue dirigida por Paulina Sáez, quien conversó acerca de las necesidades de desarrollo cognitivo y socioemocional de niños, niñas y adolescentes en el contexto digital. Sáez es psicóloga educacional con magísteres en Políticas Públicas en Educación y Psicología Comunitaria. Ella expuso sobre las distintas etapas por las que pasan los menores, su nivel de desarrollo cognitivo y cómo esto impacta en el uso de tecnología, consecuentemente el rol que deben cumplir en cada una de ellas para asegurar el mejor desarrollo y seguridad de los más jóvenes.

Los asistentes valoraron la información entregada y las dinámicas traídas al aula virtual por la psicóloga, quien luego de compartir información teórica, organizó un ejercicio grupal en el que los estudiantes debían ver un video y analizarlo en base a las dinámicas que estudiaron en la clase, como la supervisión en el uso de dispositivos móviles y la preocupación que tienen los padres sobre los peligros que pueden enfrentar sus hijos cuando navegan la web.

Esto llevó a un debate moderado por Sáez, para llegar a conclusiones como por ejemplo que el uso de tecnología no es necesariamente negativo para los más pequeños, pero que la supervisión parental o adulta es clave para generar una experiencia positiva y enriquecedora.

La próxima sesión para los inscritos de la Región Metropolitana es el miércoles 13 de abril, nuevamente a las 18:00 horas. Esta vez quien dará la clase será Luis Enrique Santana PhD, quien hablará sobre qué son las redes digitales y el nuevo contexto de comunicación digital.

Cabe destacar que el programa otorga certificados de participación a todos aquellos que asistan a al menos siete de las ocho sesiones.

¿Y si me perdí la primera sesión? No te preocupes, aun puedes inscribirte en este link y recuperarla el jueves 21 de abril, cuando comienza el ciclo para la zona norte del país.

Recuerda que el programa se realiza en cuatro secciones:

  • Sección 1: Región Metropolitana: 6. abril – 25. mayo (miércoles)
  • Sección 2: zona norte: 19. mayo – 7. julio (jueves)
  • Sección 3: zona central: 3. agosto – 21 septiembre (miércoles)
  • Sección 4: zona sur: 11. agosto – 29. Septiembre (jueves)

Escríbenos a ciudadaniadigital@uai.cl para obtener más información o visita la web ciudadaniadigital.uai.cl


Contenidos relacionados

noviembre 29, 2022

Mirando la Ciudadanía Digital y el campo de la Comunicación desde el sur

La más reciente sesión de la Serie de Seminarios Virtuales del Center for Latinx Digital Media de la Universidad de Northwestern tuvo el 17 de noviembre al Prof. Luis Enrique Santana (Universidad Adolfo Ibáñez) como invitado, presentando sobre "Ciudadanía digital en América Latina: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ciudadanía digital?".

septiembre 22, 2022

Escuela de Peñaflor podría ganar premio a la mejor escuela en innovación del mundo

La Escuela Emilia Lascar fue nombrada como uno de los diez colegios más innovadores del mundo. Hoy está top 3 para ganar el reconocimiento World's Best School Innovation por su modelo educacional que integra de manera novedosa la tecnología. La votación está abierta hasta el sábado 01 de octubre. ¿Quieres apoyar este proyecto? Te contamos cómo.

agosto 7, 2022

Mes de los niños y niñas: Ciberguía de Mediación Parental 2022

En honor al día de la niñez, nuestros partners estratégicos, Entel, en conjunto con la Fundación Kathy Summers y el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática traen esta guía para padres y madres que aconseja sobre el uso responsable de internet en la familia.

julio 20, 2022

Convivencia escolar en un mundo post pandémico e hiperdigitalizado

El director del Programa Formando Ciudadanía Digital, Luis Enrique Santana, conversó en entrevista con Soy Chile sobre convivencia escolar, violencia en los colegios y el contexto digital en el que viven niños, niñas y adolescentes hoy.

Ver más