...

Logo english

China prohíbe uso de videojuegos a menores de edad por más de tres horas a la semana

September 8, 2021 - Blog
En esta entrada de nuestro Blog Josefa Aravena, ayudante del Programa Formando Ciudadanía Digital comenta sobre la estricta intervención social implementada por China para frenar lo que ellos describen como "opio espiritual".

El Gobierno chino ha publicado un nuevo mandato que tiene como objetivo limitar el tiempo de juego de los menores de 18 años. Si bien la salud y el desarrollo de los adolescentes se planteó como la justificación para estas medidas, parece ser que Beijing busca más bien fortalecer su poder en sectores como la economía, tecnología y educación, exigiendo a las empresas creadoras de estos juegos que se acomoden a estas medidas.

El horario de uso permitido es de 20:00 a 21:00 horas, los viernes, sábados y domingos. Además, se permite jugar durante las vacaciones nacionales en el mismo horario.

El medio Xinhua recogió declaraciones del National Press and Publication Administration (NPPA), quienes son los encargados de publicar estas leyes. “Los adolescentes son el futuro de nuestro país (…). Proteger la salud física y mental de los menores tiene relación con los intereses vitales de la gente, e impulsa el desarrollo de una generación más joven”.

Las restricciones se aplican a todo tipo de dispositivos, incluidos teléfonos, por lo que la industria se ha visto ampliamente afectada. Las empresas son las que deben aplicar reformulaciones a sus juegos, permitiendo el uso en menores solo para las horas indicadas, además de exigir sus nombres reales.

Antes, China ya había limitado los horarios de uso de los juegos, permitiendo una hora y media de juego diaria, y tres durante las vacaciones nacionales.

En el año 2018, la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), clasificó la adicción a videojuegos dentro de su onceava Revisión Internacional de Clasificación de Enfermedades. En este documento, justifican la integración debido al aumento de programas para tratar esta adicción, los cuales tienen parecido a los programas de tratamiento para gente con problemas de salud físicos.

Sin embargo, para la Asociación Americana de Psiquiatría, aún existen dudas sobre si tratar el alto uso de videojuegos como una enfermedad. Si bien reconocen que podría llegar a considerarse una adicción, “no es la epidemia que algunos la quieren hacer parecer”.

Más información en la nota completa en inglés en newshub.co.nz.


Contenidos relacionados

July 2, 2024

Digital Citizen Ep. 1: Family Mediation and Parenting with María Josefina Escobar

Our first guest on the Digital Citizen podcast in which we dicuss about emerging technologies and their effects to ensure individual well-being and the health of our democracy, is Dr. María Josefina Escobar, a Psychotherapy researcher who actively participates in the Center for Research on Parenting, Care, and Childhood.

March 14, 2024

Ministry of Education presented new guidelines for regulating the use of cellphones

Mineduc presents a document that provides guidelines for regulating the use of cellphones and mobile devices in schools. In this way, educational communities can orient themselves and deepen the debate, without denying the possibilities of integrating these devices into the learning process.

September 22, 2022

Escuela de Peñaflor podría ganar premio a la mejor escuela en innovación del mundo

La Escuela Emilia Lascar fue nombrada como uno de los diez colegios más innovadores del mundo. Hoy está top 3 para ganar el reconocimiento World's Best School Innovation por su modelo educacional que integra de manera novedosa la tecnología. La votación está abierta hasta el sábado 01 de octubre. ¿Quieres apoyar este proyecto? Te contamos cómo.

August 7, 2022

Mes de los niños y niñas: Ciberguía de Mediación Parental 2022

En honor al día de la niñez, nuestros partners estratégicos, Entel, en conjunto con la Fundación Kathy Summers y el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática traen esta guía para padres y madres que aconseja sobre el uso responsable de internet en la familia.

Ver más