...
El Gobierno chino ha publicado un nuevo mandato que tiene como objetivo limitar el tiempo de juego de los menores de 18 años. Si bien la salud y el desarrollo de los adolescentes se planteó como la justificación para estas medidas, parece ser que Beijing busca más bien fortalecer su poder en sectores como la economía, tecnología y educación, exigiendo a las empresas creadoras de estos juegos que se acomoden a estas medidas.
El horario de uso permitido es de 20:00 a 21:00 horas, los viernes, sábados y domingos. Además, se permite jugar durante las vacaciones nacionales en el mismo horario.
El medio Xinhua recogió declaraciones del National Press and Publication Administration (NPPA), quienes son los encargados de publicar estas leyes. “Los adolescentes son el futuro de nuestro país (…). Proteger la salud física y mental de los menores tiene relación con los intereses vitales de la gente, e impulsa el desarrollo de una generación más joven”.
Las restricciones se aplican a todo tipo de dispositivos, incluidos teléfonos, por lo que la industria se ha visto ampliamente afectada. Las empresas son las que deben aplicar reformulaciones a sus juegos, permitiendo el uso en menores solo para las horas indicadas, además de exigir sus nombres reales.
Antes, China ya había limitado los horarios de uso de los juegos, permitiendo una hora y media de juego diaria, y tres durante las vacaciones nacionales.
En el año 2018, la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), clasificó la adicción a videojuegos dentro de su onceava Revisión Internacional de Clasificación de Enfermedades. En este documento, justifican la integración debido al aumento de programas para tratar esta adicción, los cuales tienen parecido a los programas de tratamiento para gente con problemas de salud físicos.
Sin embargo, para la Asociación Americana de Psiquiatría, aún existen dudas sobre si tratar el alto uso de videojuegos como una enfermedad. Si bien reconocen que podría llegar a considerarse una adicción, “no es la epidemia que algunos la quieren hacer parecer”.
Más información en la nota completa en inglés en newshub.co.nz.