...

Logo english

Charla online: “Comprensión de la diversidad: orientación sexual, identidad y expresión de género”

October 2, 2020 - Blog
El pasado jueves 1 de octubre de 2020, se llevó a cabo la charla Comprensión de la diversidad, organizada por el Programa Formando Ciudadanía Digital de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo UAI. La instancia buscaba acercar los términos que existen en la diversidad por orientación sexual, como la identidad de género y expresión de género. Temas tan contingentes en el mundo actual, en el que, sobre todo los jóvenes, buscan nuevas formas de expresarse. Por: Catalina Sangüeza, Asistente de Investigación del Programa Formando Ciudadanía Digital.

En esta instancia, la expositora fue Rocío Faúndez, investigadora de la Fundación Todo Mejora, esclareció las dudas de los participantes respecto a todas las nuevas identidades y diversas orientaciones sexuales que han surgido en los últimos años. Faúndez expresó que este gran espectro se fundamenta en la búsqueda de representación y comodidad de cada persona.

 

Este rápido cambio ha significado una mayor comodidad con la identidad de cada uno, como también ha incrementado las problemáticas del tema, dentro de los que encontramos, prejuicios y estigmas generacionales, que se producen habitualmente por la desinformación o la poca comprensión de estas temáticas. 

 

Hoy, sin embargo, la diversidad en términos de identidad u orientación sexual es un tema atingente a todas las personas, sobretodo a los jóvenes, quienes aprovechan esta apertura como una instancia para encontrar la identidad propia. De esta forma, los individuos pueden comprenderse de manera más integral y, como se conocen y se sienten más cómodos consigo mismo, esta mejora, permite y facilita su comunicación con el mundo externo.

 

Nuestro país no ha sido la excepción de todos estos cambios referentes a la diversidad, los establecimientos e instituciones han debido  adaptarse y abrirse a estos temas que están en constante desarrollo en en el diario debate. Por esto, en la instancia, los y las asistentes pudieron familiarizarse con conceptos que pueden parecer lejanos o confusos, pero que permiten una comprensión más profunda de las diversidades tanto por orientación sexual, identidad y expresión de género. 

 

Mucha de la participación también se vio en el chat, donde se hacían preguntas o comentarios, y las personas compartieron sus puntos de vista. Por ejemplo, una asistente preguntó por qué hoy esto sigue siendo un tema tabú y otras respondieron que era por falta de educación sexual o que el desconocimiento lleva a prejuicios, por lo que es mejor no hablar del tema. Incluso, hubo momentos en los que se compartió material bibliográfico como libros o textos académicos. 

 

Los asistentes agradecieron la creación de instancias como esta charla, que permite abrirse a conceptos nuevos y, a veces, distantes, que representan un cambio sociocultural y reconceptualización de temas normalizados. Donde se llegó al consenso de no imponer roles de género y dejar que NNA puedan desarrollar su identidad libremente.

 


Contenidos relacionados

September 22, 2022

Escuela de Peñaflor podría ganar premio a la mejor escuela en innovación del mundo

La Escuela Emilia Lascar fue nombrada como uno de los diez colegios más innovadores del mundo. Hoy está top 3 para ganar el reconocimiento World's Best School Innovation por su modelo educacional que integra de manera novedosa la tecnología. La votación está abierta hasta el sábado 01 de octubre. ¿Quieres apoyar este proyecto? Te contamos cómo.

August 7, 2022

Mes de los niños y niñas: Ciberguía de Mediación Parental 2022

En honor al día de la niñez, nuestros partners estratégicos, Entel, en conjunto con la Fundación Kathy Summers y el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática traen esta guía para padres y madres que aconseja sobre el uso responsable de internet en la familia.

July 20, 2022

Convivencia escolar en un mundo post pandémico e hiperdigitalizado

El director del Programa Formando Ciudadanía Digital, Luis Enrique Santana, conversó en entrevista con Soy Chile sobre convivencia escolar, violencia en los colegios y el contexto digital en el que viven niños, niñas y adolescentes hoy.

September 8, 2021

China prohíbe uso de videojuegos a menores de edad por más de tres horas a la semana

En esta entrada de nuestro Blog Josefa Aravena, ayudante del Programa Formando Ciudadanía Digital comenta sobre la estricta intervención social implementada por China para frenar lo que ellos describen como "opio espiritual".

Ver más