...

Logo english

Transparencia e inmediatez, los efectos de la esfera pública híbrida

March 13, 2023 - Noticias
Considerando la promesa de renovación de la política, de implementar una nueva forma de hacer las cosas, sumado al alto valor asignado a la transparencia en una era en que la inmediatez es la costumbre de las nuevas generaciones,  termina por jugarles una mala pasada al gobierno actual, haciéndolos ver como “que están tomando decisiones sobre la marcha sin pensarlo mucho”, comenta Santana. Dicha reflexión del director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, Luis Enrique Santana, en el marco de una entrevista realizada por diario La Segunda en febrero de este año, encuentra en el cambio de gabinete un nuevo ejemplo.

El afán de transparencia e inmediatez, propio de las nuevas generaciones, es percibido como improvisación por la opinión pública, siendo altamente criticado por los medios. Un ejemplo de ello fue a comienzos de marzo, el caso de la diputada RD Maite Orsini respecto el llamado “telefonazo” que realizó a Carabineros. Y ahora recientemente, durante el cambio de gabinete, en a minutos de la ceremonia, encargados de protocolo retiraron dos de las siete sillas donde se sentarían los nuevos miembros del gobierno de Gabriel Boric.

En este sentido, el académico enfatiza en la relevancia de la comunicación política y estratégica, como mecanismo de posicionar la agenda de gobierno y mejorar la percepción de su gestión ante la opinión pública. “Los ministerios casi no comunican sus logros, no los vemos” señala Santana.

Para el académico, la comunicación política es actualmente es un espacio complejo, sobre todo por la digitalización de las comunicaciones, que difumina los límites entre lo privado y lo público, lo individual y lo colectivo, y todo esto en un breve espacio de tiempo, ya que la inmediatez es parte de este contexto digital. “Entregar una respuesta ya, porque parece ser que somos más transparentes si la tenemos” comenta Santana, “porque de lo contrario empieza Twitter o los grupos de WhatsApp con el rumor que corre más rápido”, es un efecto de esta esfera pública fragmentada y digital, que menciona Santana.

Lee la entrevista en diario La Segunda completa acá.


Contenidos relacionados

November 13, 2023

(Español) Vigilancia parental y resiliencia en jóvenes chilenos, y ciudadanía digital en Latinoamérica: los temas que marcaron las presentaciones del equipo Formando Ciudadanía Digital

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

August 23, 2023

(Español) Instructores de nuestro programa discutirán sobre Ciudadanía Digital y Fact-Checking en Conversatorio Comunidades Digitales TEC-UAI

(Español) En esta instancia participarán simultáneamente estudiantes de México y Chile, para ser parte de la discusión en torno a las intersecciones vitales entre la tecnología, la información y la ciudadanía responsable.

July 19, 2023

(Español) Ciudadanía Digital UAI presenta en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Argentina

(Español) El director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador asociado del GobLab, Luis Enrique Santana, ha llevado a cabo recientemente y en conjunto con diversos investigadores, dos investigaciones que contribuyen con datos y reflexiones relevantes para esta área, una sobre ciudadanía digital y otra sobre CrowdLaw.

July 5, 2023

(Español) Luis E. Santana: “La IA solo va a ser útil en la medida en que se integre al sistema que beneficia a la sociedad”

(Español) "Las diferentes formas de inteligencia artificial no reemplazan a los humanos, son un instrumento. Este conjunto de tecnologías son herramientas que solo van a ser útiles en la medida en que se integren al sistema que beneficia a la sociedad”, enfatizó el académico.

Ver más