...

Logo english

Concurso de Tesis RUPI: para los tesistas de Posgrado 2022

November 29, 2022 - Noticias
Hasta el 9 de diciembre podrán postular todos los y las estudiantes que ya cursaron y aprobaron su postgrado de educación superior en Chile, y así participar del “Concurso de tesis RUPI”, que tiene como finalidad promover y visibilizar la investigación.

La Red de Universidades por la Infancia – RUPI, con el patrocinio de Cátedra UNESCO Niñez/Juventud, Educación y Sociedad, invita a todos los y las estudiantes que ya cursaron y aprobaron su postgrado de educación superior en Chile, a participar del “Concurso de tesis RUPI”, que tiene como finalidad promover y visibilizar la investigación.

Esta iniciativa es coherente con los propósitos de RUPI, entre los cuales está el promover el desarrollo de investigación científica y tecnológica, pertinente y contextualizada, en el ámbito de la niñez y la adolescencia, basada en perspectivas interdisciplinarias y multidimensionales que integren los aspectos culturales, sociales, jurídicos, psicológicos y educacionales, junto con difundir el conocimiento desarrollado con el propósito de mejorar las condiciones de la niñez y la adolescencia y promover el ejercicio de sus derechos.

Los requisitos del concurso son:

  1. Haber desarrollado el trabajo de grado en alguna de las líneas temáticas definidas en la convocatoria.
  2. Haber sido estudiante de postgrado de alguna institución de educación superior chilena acreditada al año 2021.
  3. Los trabajos presentados deben encontrarse aprobados por las unidades académicas correspondientes, durante el año 2021 y haber obtenido una calificación final igual o superior a 6.0.

Podrán postularse todos los estudiantes graduados en los respectivos Magíster y Doctorado de sus instituciones de educación superior que estén acreditadas en Chile; y que hayan desarrollado alguna tesis tesinas o trabajos de investigación las temáticas que se presentan a continuación.

Las líneas temáticas abarcadas para postular son las siguientes:

  • Participación y protagonismo social desde las voces de niños, niñas y adolescentes.
  • Bienestar emocional, salud mental e infancias.
  • Promoción, protección, restitución y restitución de derechos.
  • Cuidados a todo nivel (en todas las etapas de la niñez).
  • Propuesta, sistematización y/o evaluación de experiencias de programas sociales en contexto de política pública.
  • Propuesta, sistematización y/o evaluación de experiencias en contextos educativos.
  • Intervención y desarrollo social en situaciones de desastres y crisis.
  • Infancias, interculturalidad, pueblos originarios y migrantes.
  • Infancias, género y diversidad.
  • Infancias, discapacidad e inclusión.
  • Medioambiente, cambio climático e infancias.

A la hora de postular se deberá presentar lo siguiente al correo: rupiconcursodetesis@gmail.com

  1. Formulario de postulación debidamente completado (Formulario disponible acá)
  2. Carta de recomendación de docente guía que avale los méritos de la postulación.
  3. Documento que acredite la calificación de la investigación (calificación final igual o superior a 6.0.)
  4. La tesis, tesina o trabajo de grado.

Los trabajos ganadores podrán incluirse según consentimiento del/la o los/as autores/as en la publicación de un capítulo de libro o un artículo de revista digital, de acceso abierto, que será distribuido a instituciones de educación superior, organizaciones de la sociedad civil y a toda la comunidad interesada en las temáticas de infancia. A su vez, formarán parte del repositorio digital en el sitio oficial de RUPI.

El inicio de la convocatoria comenzará el 15 de noviembre de 2022 y el cierre de postulaciones será el 9 de diciembre de 2022, se recibirán los trabajos hasta las 23:55 hrs como fecha de cierre.

Luego las siguientes fechas a considerar serás las siguientes:

. Declaración de admisibilidad: 13 de diciembre de 2022

∙ Fallo del concurso: 30 de diciembre de 2022

. Publicación de resultados: 6 de enero de 2023

. Premiación: enero de 2023

Finalizado el concurso, se celebrará una premiación en la ceremonia anual de RUPI en la que se darán a conocer los trabajos ganadores y se reconocerá el aporte del trabajo con la entrega de un diploma y constancia firmada por RUPI. Quienes resulten ganadores/as recibirán una mención para ejercer como agentes promotores activos de acciones por la infancia con la Red en sus ámbitos de actuación.

Revisa las bases aquí

Bases Concurso Tesis 2022 RUPI y Cátedra UNESCO (1_221116_220602

Contenidos relacionados

November 13, 2023

(Español) Vigilancia parental y resiliencia en jóvenes chilenos, y ciudadanía digital en Latinoamérica: los temas que marcaron las presentaciones del equipo Formando Ciudadanía Digital

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

August 23, 2023

(Español) Instructores de nuestro programa discutirán sobre Ciudadanía Digital y Fact-Checking en Conversatorio Comunidades Digitales TEC-UAI

(Español) En esta instancia participarán simultáneamente estudiantes de México y Chile, para ser parte de la discusión en torno a las intersecciones vitales entre la tecnología, la información y la ciudadanía responsable.

July 19, 2023

(Español) Ciudadanía Digital UAI presenta en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Argentina

(Español) El director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador asociado del GobLab, Luis Enrique Santana, ha llevado a cabo recientemente y en conjunto con diversos investigadores, dos investigaciones que contribuyen con datos y reflexiones relevantes para esta área, una sobre ciudadanía digital y otra sobre CrowdLaw.

July 5, 2023

(Español) Luis E. Santana: “La IA solo va a ser útil en la medida en que se integre al sistema que beneficia a la sociedad”

(Español) "Las diferentes formas de inteligencia artificial no reemplazan a los humanos, son un instrumento. Este conjunto de tecnologías son herramientas que solo van a ser útiles en la medida en que se integren al sistema que beneficia a la sociedad”, enfatizó el académico.

Ver más