...

Logo english

Más de 300 profesionales de la educación participaron en nuestro curso “Educando en la era digital”

September 22, 2020 - DestacadoNoticias
El llamado a inscripciones recibió tantos interesados, que desde el programa debieron abrir una segunda sección del curso. La realización de este es posible gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos a través de su programa de fondos concursables.

Con más de 300 educadores y profesionales de la educación (inspectores, psicólogos, fonoaudiólogos, entre otros), se llevó a cabo el curso “Educando en la era digital”. Este es impartido por el programa Formando Ciudadanía Digital de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez. Los cursos en ambas secciones comenzaron a fines de julio y principios de agosto respectivamente, teniendo logar el sexto y último módulo a fines de agosto y principios de septiembre en cada caso.

 

Las sesiones en ambos grupos contaron con una activa participación por chat y en grupos de trabajo más pequeños, donde los casi 150 participantes de cada sección compartieron ideas, reflexiones e impresiones relacionados a las temáticas de los diferentes módulos, incluso datos de libros y películas.

 

El curso en línea fue financiado por la embajada de Estados Unidos a través de fondos concursables, y tuvo como objetivo que los profesionales del área de la educación puedan profundizar sus conocimientos en comunicación digital. El curso está conformado por seis módulos, que tienen lugar una vez a la semana durante dos horas cada uno, donde los asistentes se informan y obtienen conocimientos que diversos instructores y académicos imparten, entre los que se encuentran académicos UAI como Carlos Franco e instructores externos como Paulina Sáez o partners del programa como Fundación Symaeduc.  A lo largo de las sesiones se abordaron temáticas como el desarrollo de niñas, niños y jóvenes en el espacio digital, la desinformación y el manejo legal de situaciones de riesgo digital.

 

Los asistentes comentaron en las distintas sesiones que los contenidos abordados fueron de mucha utilidad tanto en su desarrollo profesional como en el área privada. “Hasta estas sesiones, tenía la noción de algunos riesgos en internet, pero no entendía cómo funcionaban o qué tan reales eran”, comentó Samanta en su grupo.

 

Durante los módulos, el chat también sirvió como un espacio de intercambio y comunicación muy fructífero, donde los asistentes compartieron entre ellos materiales, técnicas y contenidos que utilizan en sus clases para que sus colegas puedan aplicarlos en sus propios cursos. Al final de cada módulo los expositores recibieron retroalimentación espontánea y positiva por parte de los participantes.

 

El grupo de profesionales que se conectaron semana a semana fue diverso y amplio. Si bien el formato original contemplaba realizar el curso en Santiago y Viña del Mar, el realizarlo de forma digital abrió posibilidades de participación a educadores de diferentes lugares del país como Arica, Valdivia, Balmaceda, y hasta del extranjero: España, Ecuador, Honduras y Venezuela. Asimismo, los distintos tipos de establecimientos educacionales fueron parte de la actividad con más de un 50% de asistentes que trabajan en colegios públicos. La variedad del grupo en estos ámbitos permitió un diálogo enriquecido de experiencias y representación.


Contenidos relacionados

August 23, 2023

(Español) Instructores de nuestro programa discutirán sobre Ciudadanía Digital y Fact-Checking en Conversatorio Comunidades Digitales TEC-UAI

(Español) En esta instancia participarán simultáneamente estudiantes de México y Chile, para ser parte de la discusión en torno a las intersecciones vitales entre la tecnología, la información y la ciudadanía responsable.

July 19, 2023

(Español) Ciudadanía Digital UAI presenta en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Argentina

(Español) El director de nuestro Programa Formando Ciudadanía Digital, académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador asociado del GobLab, Luis Enrique Santana, ha llevado a cabo recientemente y en conjunto con diversos investigadores, dos investigaciones que contribuyen con datos y reflexiones relevantes para esta área, una sobre ciudadanía digital y otra sobre CrowdLaw.

July 5, 2023

(Español) Luis E. Santana: “La IA solo va a ser útil en la medida en que se integre al sistema que beneficia a la sociedad”

(Español) "Las diferentes formas de inteligencia artificial no reemplazan a los humanos, son un instrumento. Este conjunto de tecnologías son herramientas que solo van a ser útiles en la medida en que se integren al sistema que beneficia a la sociedad”, enfatizó el académico.

January 26, 2022

Identificando los efectos de la pandemia del COVID-19 en la salud mental de la población adolescente de Chile

Revisa el manual y las recomendaciones de política públcia surgidos en el marco del proyecto "Identificando los efectos de la pandemia del COVID 19 en la salud mental de la población adolescente de Chile"

Ver más